viernes, 22 de mayo de 2015

L´elisir d´amore

Hoy a las 21:00 tendrá lugar en Teatro Cervantes la ópera L´elisir d´amore en el que todos aquellos amantes de este genero podrán disfrutar. 
A las 18:00 se abrirán las puertas para todos aquellos curiosos que quieran saber algo mas sobre esta obra, puesto que se llevara a cabo una visita guiada, podrán observar todo aquello que no se suele ver de cara al publico. 
Por ultimo a las 19:00 será la conferencia
Las entradas llevan disponible desde el 9 de octubre del 2014 en el que el precio de las entradas oscilan de los entre 18 € y 54 €,  en el que se podrán comprar a través de  la pagina web www.teatrocervantes.com gracias a unitcket, también podemos adquirirlas en taquilla o a través del teléfono 902 36 02 95
Por ultimo aquellos que por alguna razón no puedan asistir al evento de hoy, cabe destacar que el domingo 24  de mayo a las 19:00 se repetirá al acto.

HISTORIA:

L´elisir d´amore es una verdadera joya de la ópera cómica del siglo XIX y, con Don Pasquale e Il barbiere di Siviglia, puede considerarse la más alta cumbre alcanzada en este género además de un referente en la obra de Donizetti, sólo superado por la estremecedora Lucía di Lammermoor
Con numerosas ocasiones de lucimiento virtuosístico, es una de las obras predilectas de cantantes y público. Su valor no está en su lenguaje armónico o en su precisión estructural, sino en la riqueza y extensión de sus melodías. Asimismo, en ella los personajes adquieren identidad propia en un verdadero proceso de “humanización” desde el punto de vista psicológico y musical, alcanzando su máxima expresión en la figura de Nemorino. Movido por su exquisito instinto dramático, y contraviniendo la opinión del libretista, Donizetti supo acertar con el momento cedido al aria para tenor. ‘Una furtiva lágrima’ se convirtió en la pieza más conocida de la ópera y una de las joyas del repertorio belcantista para su cuerda. Otras de belleza indiscutible son ‘Quanto è bella’ (aria de Nemorino), ‘Della crudele Isotta’ (aria de Adina), ‘Chiedi all´aura lusinghiera’ (dúo Adina y Nemorino) o ‘Udite o rustici’ (cavatina de Dulcamara).     
Críticos y audiencia de la época se dejaron llevar por esta historia sencilla e ingenua aunque lo que más impresionó y sigue impresionando de este título es la inteligente mezcla de lo lírico y lo cómico, de emoción y diversión, el inagotable flujo melódico del compositor.



No hay comentarios:

Publicar un comentario